dB-HR
PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO

CONFORT Y PROTECCIÓN FRENTE AL RUIDO

A la hora del diseño y dimensionado de soluciones, el DB-HR nos ofrece dos opciones para definir los elementos constructivos del proyecto.

  • Opción General: Diseño de las soluciones mediante un método de cálculo de aislamiento acústico.
  • Opción Simplificada: Diseño de las soluciones según condiciones establecidas en las tablas de la opción simplificada del DB HR.

Desde ChovA ponemos a su disposición un amplio catálogo de soluciones constructivas para el aislamiento donde encontrar la solución que más se adapte a sus necesidades.

¿Necesitas ayuda?

Si lo prefieres, también puedes llamar al

Soluciones para aislamiento acústico ruido aéreo

Soluciones para aislamiento acústico ruido de impacto

Soluciones para aislamiento acústico ruido estructural

Soluciones para aislamiento acústico a vibraciones

¡LLÁMANOS Y RESOLVEMOS TODAS TUS DUDAS!

¿En qué proyectos se aplica el DB-HR?

Para cumplir el DB-HR entre viviendas… ¿Únicamente es necesario cumplir el aislamiento acústico en la medianera?

En el DB-HR tenemos dos opciones para justificar el aislamiento acústico, ¿Podemos combinar las dos en un mismo proyecto?

El hueco del ascensor de un edificio, ¿Se considera recinto de instalaciones?

El DB-HR se aplica para cualquier edificio que deba cumplir con el CTE (artículo 2 parte I):

  • Obras de nueva construcción.
  • Obras en edificios existentes. Obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que alteren la configuración arquitectónica del edificio…

Las excepciones son las siguientes:

  • Los edificios ruidosos (nivel sonoro mayor de 80 dbA) se regirán por normativa específica que se regulará mediante normativa local.
  • Los espacios tales como auditorios, cines, teatros, etc. seguirán un estudio especial y serán considerados como locales de actividad con respecto a las unidades de uso colindantes. Es decir, el DB HR no regula las necesidades de este tipo de espacios requiriéndose un estudio específico.
  • Las aulas y salas de conferencias de más de 350m² se considerarán espacios protegidos y necesitarán un estudio acústico específico.

Por último, no se aplicará en la rehabilitación integral de edificios históricos en el que la aplicación de esta norma sea incompatible con su conservación.

El 17 de noviembre del 2003 se aprobó en España la Ley del ruido (Ley 37/2003), la cual se desarrolla en el Real Decreto 1513/2005.

En esta ley se pretende la elaboración de mapas de ruido para determinar la exposición existente y poder adoptar planes para reducir los niveles sonoros cuando sean nocivos o mantenerlos cuando sean los adecuados.

En consonancia con estas premisas, el DB-HR establece las condiciones que una vez generados los mapas de ruido deben cumplir los cerramientos, para poder tener un ambiente saludable en el interior de las viviendas o en los espacios habitables.

La calidad acústica se incluye de lleno en los planes urbanísticos, siendo un factor primordial a la hora de permitir licencias de actividad o de construcción de viviendas, hospitales, centros educativos, etc.

Pero, ¿Qué pasa si todavía no existen mapas del ruido en la zona en la que vamos a realizar un proyecto? ¿Qué valor de índice de ruido de día (Ld) tomamos si no tenemos datos oficiales?

Según la Guía de Aplicación el DB HR en el punto 2.1.1.1 si no se disponen de mapas de ruido se usarán los siguientes valores:

  • 60 dBA para entornos residenciales.
  • En el resto de entornos se adoptará el Ld establecido en la tabla A del anexo II del RD 1367/2007. 

Para facilitar la aplicación del DB-HR a nuestro edificio podemos consultar la Guía de Aplicación del DB HR Protección Frente al Ruido y seguir los siguientes pasos:

  1. Recopilar datos previos de la zona del edificio (mapa de ruido).
  2. Definir las exigencias de aislamiento. Identificar el uso y el tipo de recintos del edificio.
  3. Diseño y dimensionado de soluciones.
  4. Definición de los encuentros entre elementos constructivos.
  5. Control y ejecución en obra.

Uno de los puntos más importantes es la definición de los encuentros. Estas condiciones de construcción, cómo realizar el encuentro entre fachada y medianera entre viviendas, encuentro del suelo flotante con la medianera… Son determinantes para no tener puentes acústicos y que el aislamiento acústico no quede debilitado entre recintos.

La puesta en obra será determinante para conseguir el aislamiento acústico deseado.

Recinto de ensayos ChovA

El DB-HR exige unos valores de aislamiento acústico DnTA (dBA), diferencia de niveles estandarizada, ponderada A, entre recintos interiores, que expresan el aislamiento acústico ‘in situ’ en el edificio terminado y pueden comprobarse mediante un ensayo de aislamiento acústico normalizado.

Los valores de aislamiento acústico de las soluciones constructivas que habitualmente encontramos (Catálogo de Elementos Constructivos, ensayos acústicos de laboratorio…) se refieren al índice de reducción acústica ponderado A, RA (dBA). Que corresponde al elemento constructivo sin tener en cuenta la influencia de los flancos laterales ni la geometría de los recintos.

Es importante tener en cuenta que además del propio sistema de aislamiento acústico, los flancos y la ejecución van a influir en el resultado final, DnTA (dBA).

Para ello, ChovA ha apostado por realizar mediciones acústicas de sus soluciones.  Se realizan ensayos acústicos para comprobar la eficacia de sus productos combinados en diferentes sistemas.

De esta forma aportamos asesoramiento con un resultado más real y fiable, adaptando las soluciones propuestas a cada proyecto concreto.

En ChovA somos especialistas en Aislamiento Acústico

Qué podemos hacer por ti

  • Elaboración de una Propuesta Técnica Idónea (PTI) personalizada a su proyecto. Obténgala rápidamente sin compromiso.
  • Asesoramiento Técnico en la ejecución de obra. Control de obra. Solicite apoyo de nuestro técnicos. 

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra newsletter para recibir en tu e-mail mensualmente todas las novedades sobre ChovA y el sector.

¿Quieres hablar con un Técnico?
Déjanos los datos y contactaremos contigo
GMb
Por favor, rellena este formulario para descargar los archivos