Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

FAQ | Generales

Uno de los mayores activos de ChovA lo constituye un grupo de técnicos profesionales altamente cualificados y motivados que conforman el Departamento Técnico. Un colectivo que nos permite ofrecer tanto a los arquitectos, como al resto de personal técnico implicado en la realización de las distintas fases de la edificación, un Servicio de Asistencia Técnica de alto valor añadido y personalizado.

Puede contactar directamente con nuestro Departo Técnico llamando al 96 090 37 27 o bien enviando un email a asesoramientotecnico@chova.com

PTI: Propuesta Técnica Idónea. Solicitar una PTI incluye: Elaboración de una Propuesta Técnica Idónea personalizada a su proyecto; Asesoramiento Técnico en la ejecución de obra; Apoyo de nuestros técnicos durante la obra.

El Departamento Técnico puede ayudarte tanto en la preventa como en postventa, ayudándote a una correcta selección y utilización de los materiales que formarán parte del proyecto de la edificación de uso comercial, industrial o residencial.

Contacta con nuestro Departo Técnico llamando al 96 090 37 27 o bien enviando un email a asesoramientotecnico@chova.com

Ponte en contacto con el Servicio de Atención al Cliente llamando al 96 282 21 50 o escribiendo un email a atencioncliente@chova.com quienes te ayudarán a encontrar tu distribuidor más cercano.

Ponte en contacto con el Servicio de Atención al Cliente llamando al 96 282 21 50 o escribiendo un email a atencioncliente@chova.com quienes le pondrán en contacto con el Técnico Comercial de su zona.

Por un lado, los cursos presenciales están dirigidos especialmente a: almacenistas de materiales de construcción, técnicos comerciales de almacenes de punto de venta o instaladores de impermeabilización y aislamiento térmico y acústico.

Por otro lado, los webinars técnicos van dirigidos a arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, técnicos de proyectos o a todas aquellas empresas relacionadas con la elaboración y diseño de proyectos.

Más información e inscripciones: https://chova.com/chova-training-center/

FAQ | Impermeabilización

Depende del producto, por ejemplo nuestras láminas POLITABER tienen una garantía de producto de 10 años y las láminas POLITABER PREMIUM disponen de garantía de producto hasta 15 años.

La impermeabilización con láminas asfálticas es a día de hoy la opción más común, eficaz y duradera del mercado. En ChovA contamos con una amplia gama de láminas asfálticas impermeabilizantes donde elegir entre gran variedad de formatos, espesores, armaduras, acabado…

Todas las referencias AQUÍ

Antes de iniciar la aplicación de la membrana impermeabilizante, se deberá comprobar que el soporte base de la impermeabilización reúne los requisitos exigibles al mismo y está preparado para recibirla.

Una vez se haya acondicionado el soporte base de la impermeabilización se procederá a imprimar el mismo, en todas las zonas en las que deba ir adherida la impermeabilización.

No te pierdas este artículo: Consideraciones previas a la impermeabilización de una cubierta.

La diferencia es la composición, las primeras se basan en un compuesto de betún modificado con polímeros y reforzadas con una armadura interior. Las segundas se forman mediante la coextrusión de productos termoplásticos reforzados con una armadura interior. Las láminas asfalticas se suelen sellar mediante soplete mientras que las sintéticas usan aire caliente o adhesivos químicos.

Sí. En ChovA hemos desarrollado dos soluciones para la rehabilitación energética de cubiertas planas transitables sin demolición del pavimento existente. Estas soluciones son idóneas para ahorrar en los costes de demolición y la generación de residuos. También permiten actuar sobre la cubierta sin afectar a las plantas inferiores por lo que las hace muy interesantes a la hora de rehabilitar edificios de viviendas, hospitales o cualquier uso en el que se deba minimizar las molestias a los usuarios de las plantas inferiores.

Más información: Rehabilitación energética de la cubierta sin demolición del pavimento existente.

La nueva gama POLITABER PREMIUM de ChovA, unas láminas con elevado porcentaje de polímeros SBS de alta calidad, mayores espesores y mejores resistencias. Con esta gama obtendrás hasta 15 años de garantía.

Sí. Hemos desarrollado una familia de láminas autoadhesvias con el objetivo de facilitar la instalación. El uso de las láminas autoadhesivas evita la utilización de fuego durante su aplicación, garantizando así la seguridad en la cubierta. Su instalación por tanto, es muy sencilla, cómoda y rápida.

Consulta toda las referencias AQUÍ

Antes de empezar con la instalación de las membranas impermeabilizantes, se deberá prever que los anclajes de elementos no atraviesen la impermeabilización y deberán fijarse sobre paramentos o sobre bancadas apoyadas en el pavimento. Si los anclajes atraviesan la impermeabilización, se deberán resolver como un elemento pasante.

Para apoyo de elementos, como en este caso equipos de aire acondicionado, se deberá aplicar una protección auxiliar.

Más detalles AQUÍ

Sí. Con la correcta instalación de un sistema de impermeabilización evitamos las filtraciones de agua y, por ende, la aparición de humedades en el interior de la vivienda.

Según el apartado 2.4.4.1.2 del DB HS 1 la impermeabilización debe prolongarse 20 cm sobre la capa de protección de la cubierta.

En ChovA aportamos soluciones para el cumplimiento del DB HS1 y del DB HS6. Además formamos a aplicadores y aconsejamos sobre soluciones constructivas para cumplir con estos requisitos.

Según el CTE si se impermeabiliza exteriormente con lámina, cuando ésta sea adherida debe colocarse una capa antipunzonamiento en su cara exterior y cuando sea no adherida debe colocarse una capa antipunzonamiento en cada una de sus caras. En ambos casos, si se dispone una lámina drenante puede suprimirse la capa antipunzonamiento exterior. Si se impermeabiliza mediante aplicaciones líquidas debe colocarse una capa protectora en su cara exterior salvo que se coloque una lámina drenante en contacto directo con la impermeabilización. La capa protectora puede estar constituida por un geotextil o por mortero reforzado con una armadura.

Según la tabla 2.10 del DB HS la pendiente mínima depende del tipo de teja:

  • Teja curva: 32%
  • Teja mixta y plana monocanal: 30%
  • Teja plana marsellesa o alicantina: %40
  • Teja plana con encaje: 50%

El punto 5.1.1 del DB HS 6 indica: Cuando la lámina se vaya a colocar sobre el terreno o sobre una capa de material granular, será necesario garantizar la uniformidad y limpieza de la superficie de asiento, asegurando la ausencia de elementos que puedan dañar la barrera. Para ello se deberá disponer una capa de hormigón de limpieza o mortero de cal hidráulico.

FAQ | Aislamiento Térmico

ChovATERM es un concepto de producto que aúna dos elementos básicos de la cubierta: el aislamiento y la impermeabilización. Los rollos de ChovATERM se podrán aplicar sobre los siguientes tipos de soportes: Forjado de hormigón, placas onduladas, fibrocemente sin amianto o fribrocemento ecológico.

Más detalles AQUÍ

ChovAFOAM XPS es apto para cubiertas invertidas, cubiertas inclinadas para tejas amorteradas, fachadas (exterior/interior), suelos, muros enterrados y para bóvedas o depósitos aislados.

Sí. Es un producto recomendado para pavimentos de cubiertas planas transitables con poca afluencia. También se recomienta para la construcción de pasillos técnicos en cubiertas de grava.

FAQ | Aislamiento Acústico

No. El ruido se clasifica según el origen y forma de propagación. Por ello según el tipo, debemos utilizar unos productos u otros. Los tipos de ruido son: aéreo, impacto, estructural o a vibraciones. Para cada tipo de ruido existen ciertas características físicas que deben de cumplir los materiales para que su utilización contribuya a la reducción del ruido.

Aislar acústicamente significa evitar la transmisión de una onda sonora de un recinto a otro. Acondicionar acústicamente un recinto significa introducir elementos capaces de crear un ambiente sonoro  agradable dentro del propio recinto, con ausencia de ecos y sonidos estridentes que alteran nuestro estado.

Para disminuir la transmisión de vibraciones se pueden adoptar varias soluciones, entre ellas la utilización de amortiguadores o bloques de inercia. Dentro de la familia de aislamiento acústico de ChovA, encontramos diferentes tipos en función de su uso.

Ver soluciones AQUÍ

Según la “Guía de aplicación del DB HR Protección Frente al Ruido”: El Documento Básico DB HR se aplica a obras de nueva construcción.

En lo relativo a intervenciones sobre edificios existentes, no será de aplicación el DB HR salvo cuando se trate de rehabilitación integral. Incluso, y aun tratándose de obras de rehabilitación integral, quedan excluidas las que se realicen en edificios protegidos oficialmente en razón de su catalogación, como bienes de interés cultural, cuando el cumplimiento de las exigencias suponga alterar la configuración de su fachada o su distribución o acabado interior, de modo incompatible con la conservación de los mismos.

El DB-HR nos indica una exigencia de aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos, DnT,A. Esto implica que en el aislamiento acústico entre viviendas influirán, además de la separación vertical entre viviendas, los flancos laterales (paredes laterales, techo y suelo).

Por tanto se debe tener en cuenta el conjunto de todos los cerramientos para obtener el aislamiento acústico a ruido aéreo entre recintos, DnT,A, exigido.

 

En el caso de que la maquinaria esté en el interior del hueco de ascensor, se considerará como recinto de instalaciones y se deberá cumplir un aislamiento acústico, DnTA, ente el recinto del ascensor y el recinto protegido de al menos 55 dBA.

Si por el contrario, la maquinaria del ascensor no está incorporada en el mismo, los elementos de separación ente el ascensor y la unidad de uso, deberán tener un índice de reducción acústica, RA mayor de 50 dBA.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a nuestra newsletter para recibir en tu e-mail mensualmente todas las novedades sobre ChovA y el sector.