SATE-AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR
En la actualidad se estima que aproximadamente el 50% del consumo total de energía de un edificio es atribuible al gasto por calefacción y por aire acondicionado, como consecuencia de presentar un nivel de aislamiento escaso.
Una solución óptima para responder a todas las exigencias son los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE).
Un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), consiste en aplicar en la fachada del edificio un revestimiento aislante protegido por un mortero, fijándose al soporte mecánicamente y/o con adhesivos. Este sistema, se suministra como un conjunto o kit. Se puede utilizar tanto en nueva construcción como en edificios existentes para su rehabilitación.
COMPONENTES SATE
Atendiendo al sistema de sujeción se distinguen 3 sistemas:
- Sistema adherido
Adherido total o parcialmente. Donde el adhesivo se aplica sobre toda la superficie o en forma de bandas
- Sistema fijado mecánicamente
La unión del aislante al soporte se realiza únicamente mediante anclajes mecánicos
- Sistema mixto
Adherido y fijado mecánicamente. Proporcionando una mayor estabilidad en caso de producirse un incendio.
Estos sistemas deben cumplir una serie de requisitos y característica que se recogen dentro de la GUIA ETAG 004 (European Technology Assesment Group). Aunque aún no existe el Marcado CE de los SATE el Comité Europeo de Normalización articulará en el futuro una norma armonizada que obligará a poseer este distintivo. Actualmente los fabricantes de estos sistemas pueden identificar su calidad mediante el sello DITE.
¿POR QUÉ AISLAR POR EL EXTERIOR?
- Puentes térmicos evitados o controlados, al adecuarse a la forma geométrica de la fachada
- sin paredes “frías” = menor riesgo de formación de moho
- Inercia térmica mejorada: calentamiento y enfriamiento más lentos; viviendas ocupación permanente
- Sistemas de revestimiento exterior del aislamiento: instalación más costosa y delicada, posibles daños por impactos.
- Cambio apariencia exterior (nueva apariencia)
- Mínima interferencia para los usuarios durante la obra
- No se reduce la superficie útil de la vivienda
- Mínimo mantenimiento
- Mejora de aislamiento acústico
VENTAJAS
- Nula absorción del agua
- Alta eficiencia aislante
- Eliminación de puentes térmicos
- Evita la aparición de condensaciones
- Aumento de la inercia térmica
- Aprovechamiento de la inercia térmica del soporte
- Impermeabilidad al agua de lluvia
- Optimización de la superficie útil del edificio o vivienda
- Grandes posibilidades de diseño
- Rehabilitación de fachadas
BENEFICIOS
- Mejora de la habitabilidad y del confort
- Ahorro energético
- Ahorro económico
- Protección de la estructura de choques térmicos.
- Ayuda a la protección del medio ambiente
- Facilidad de ejecución de la obra
- Seguridad
- Aumento de la durabilidad de la fachada
DETALLES DE INSTALACIÓN. Correctos y erróneos
2. Instalación del aislante XPS
Las planchas deben ser colocadas en posición horizontal a matajuntas (a rompe-juntas en relación con la hilera anterior) de forma que nunca coincidan dos planchas con lados contiguos, ya sea en las zonas corrientes o en las esquinas
Se recomienda
- 6 tacos / m²
Esquinas y aristas, en función de la altura de la fachada:
- Hasta 8 metros: 6 tacos / m²
- Entre 8 y 20 m: 8 tacos / m²
- > 20 m: 10 tacos / m²
3. Instalación de perfiles
Instalar perfiles esquineros en PVC o aluminio para evitar riesgo de corrosión
4. Aplicación capa de refuerzo
Tras aplicar la primera mano de la capa base, se repasará con llana dentada para conseguir un espesor homogéneo