ChovA fomenta la economía circular e intensifica su RSC

Cada vez son más las empresas y compañías que huyen del tradicional sistema lineal de “usar y tirar” encaminándose a un sistema mucho más respetuoso con el medio ambiente. Este nuevo sistema, ya implantado por ChovA, se conoce como Economía Circular, cuyo objetivo es la producción de bienes y servicios reduciendo al máximo el consumo y los residuos de materias primas, agua y fuentes de energía.

Desde ChovA, como compañía comprometida con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, hemos llevado a cabo diferentes estudios del ciclo de vida de nuestros materiales así como del uso optimizado de los espacios. El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un marco metodológico para valorar los impactos medioambientales de un producto durante todas las etapas de su vida. Las etapas son:

El desempeño ambiental de ChovA se evalúa de la siguiente manera:

  • Disposición de una sistemática implantada para la actualización de la Legislación Ambiental aplicable y la identificación de los requisistos que son aplicables a la actividad.
  • Evaluación periódica de aspectos ambientales desde una perspectiva del ciclo de vida del producto, identificando cuáles son los aspectos más significativos.
  • Realización de un control operacional adecuado de los aspectos ambientales identificados.
  • Implantación de procediminetos de actuación ante posibles emergencias ambientales.

Los aspectos ambientales analizados por ChovA se dividen en las siguientes áreas: residuos, vertidos, emisiones, ruidos y consumos.

De este modo, reforzamos nuestra RSC para dirigir la actividad de manera ética y sostenible, disminuyendo el impacto que la actividad puede ocasionar tanto en clientes, empleados, medio ambiente y sociedad en general.

Desde el punto de vista de innovación constructiva, en ChovA contamos con ChovAFOAM XPS de poliestireno extruido, mediante el cual recubrimos las envolventes de las edificaciones y conseguimos mejorar su eficiencia energética para la consecución de sellos como pueden ser Bream, Leed, Verde o Passivhaus.

Otro ejemplo de compromiso, es la fabricación de POLITABER nature®, una lámina impermeabilizante y descontaminante gracias a la incorporación del gránulo fotocatalítico en su cara superior. Las láminas POLITABER nature® provocan una constante desintegración de los óxidos contaminantes (NOx) en subproductos que se evacuan por aguas pluviales. Tiene un efecto positivo en la reducción de óxidos de nitrógeno NOx en el aire, consiguiendo así mejorar el medio ambiente.

Ambos ejemplos, son materiales de construcción fundamentales a la hora de proyectar edificios con sellos medioambientales como Bream, Leed, Verde o Passivhaus.

Desde ChovA, como agente interviniente en el proceso constructivo, trabajamos diariamente en aras de la sostenibilidad y por la eficiencia energética como modelo de desarrollo sostenible. Si desea conocer más acerca de nuestra política medioambiental, no dude en visitar la web ChovA.

Comparte esta entrada en las redes sociales:
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp