¿Cómo se comporta ChovAFOAM XPS ante el fuego?

El Aislamiento Térmico en la edificación es cada vez más común debido a las múltiples ventajas y beneficios que aporta a las viviendas. Aislar térmicamente una vivienda consiste en conseguir que los elementos que están en contacto con el exterior aumenten su resistencia al paso del calor o de las bajas temperaturas.

La gama ChovAFOAM de ChovA, no sólo protege la vivienda cambios de temperatura, sino que también contribuye al ahorro energético. La gama ChovAFOAM está compuesta por paneles de poliestireno extruido (XPS). Es una espuma rígida, aislante, de carácter termoplástico y de estructura celular cerrada.

El XPS es el producto ideal para el aislamiento de edificios proporcionando un aislamiento térmico óptimo contra el frío y el calor. Pero…

¿Cuál es el comportamiento de este material al fuego?

Actualmente hay tres normativas que contemplan el comportamiento de los materiales de la construcción ante el fuego:

  • Código Técnico de la Edificación (CTE)
  • Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (Real Decreto 22676/2004).
  • Real Decreto de Transposición de la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego (Real Decreto 312/2005).

Este Real Decreto determina las llamadas Euroclases de reacción al fuego:

  • Euroclase A1/A2: Ejemplos: aislamientos inorgánicos (por ejemplo, lanas)
  • Euroclase B: Como espumas orgánicas en aplicación final de uso (revestidas).
  • Euroclase C, D y E: Espumas orgánicas desnudas.
  • Euroclase F: Sin clasificar

Nuestro material ChovAFOAM XPS, clasificado como EUROCLASE E, se rige por la norma UNE EN 11925-2 cuyo ensayo de referencia es el conocido como “pequeño quemador”. De manera periódica en los laboratorios de ChovA realizamos este ensayo para la gama destinada a la edificación.

¿Cómo realizamos el ensayo?

Durante el ensayo tenemos que ver que el material en presencia de una llama pequeña, se consume sin llegar a que aparezca llama. En el caso de que apareciera la llama, como máximo debe durar 3 segundos, de lo contrario, se considera que hay ignición del material y no sería válido para su comercialización.

Para el ensayo colocamos dos papeles de filtro que no contienen humedad bajo el quemador de llama pequeña. De esta forma, si el producto gotea quedará reflejado en la bandeja. Para empezar, la llama tiene que incidir en el centro de la base de la probeta a analizar con un ángulo de 45º y la altura de la llama debe de ser de 2 cm.

DSC01220

La probeta, con dimensiones de 25 cm de longitud por 9 cm de ancho, se coloca en el centro del quemador y sobre ella se realizan tres marcas: a los 5, a los 10 y a los 15 cm. La finalidad de estas marcas es medir la altura de la llama en el caso que hubiera ignición.

11

La duración del ensayo es de 15 segundos (más 5 de tolerancia) y podemos empezar a medir una vez la llama incide sobre la base de la probeta de manera estable. Es importante fijar la velocidad del aire en la cabina a 0.7 m/s.

Al finalizar el tiempo, se retira la llama y podemos retirar la probeta y comprobar el resultado.

DSC01222

“La seguridad ante un incendio queda garantizada del modo más adecuado cuando se contempla la solución constructiva completa.”

Comparte esta entrada en las redes sociales:
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp