El BIM se va consolidando poco a poco en España

BIM, (Building Information Modeling), el sistema de diseño 3D basado en la modelización completa del edificio, se va consolidando poco a poco en España. Aunque el diseño con CAD (Computer-Aided Design) sigue siendo el rey a la hora de realizar proyectos, el BIM cada vez va siendo más usado por ingenierías y estudios de arquitectura.

El BIM permite cambiar rápidamente de un modelo conceptual a un modelo más complejo y al mismo tiempo obtener visualizaciones en 3D de todo el proyecto. Permite vincular los proyectos con otras aplicaciones como por ejemplo, para calcular estructuras, rendimientos energéticos o instalaciones. El trabajo entre los distintos técnicos que intervienen en un proyecto se vuelve más eficaz al utilizar todos un  modelo común. Por último, el diseño con BIM nos permite obtener información precisa sobre los sistemas que estamos utilizando en proyecto y los distintos materiales con sus respectivas características físicas y medioambientales sirviendo estos datos para cálculos de eficiencia energética o parar certificaciones tipo Breeam, Leed o Verde.

El BIM deja de ser un sistema de diseño de proyectos y se convierte en un gestor de la información referente en una construcción.

bim

Según el estudio de la EAE Business School, en España son las empresas privadas las que están liderando la adopción del BIM como metodología de trabajo, mientras que las instituciones públicas mantienen el BIM como un elemento de valor en licitaciones. La Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública establece la necesidad de emplear sistemas electrónicos (medios de comunicación y herramientas para modelar los datos del edificio) en procesos de contratación de obras, servicios y suministros a partir de septiembre de 2018, por lo que es previsible que el BIM se vaya convirtiendo poco a poco en el sistema de modelado exigido por las administraciones públicas por la cantidad que información que ofrece tanto a las instituciones como a los propios ofertantes.

Los principales fabricantes de materiales de construcción también se están adaptando a esta evolución. Junto a los archivos CAD ya frecuentes desde hace años, en ChovA podemos encontrar sistemas BIM con catálogos y fichas. Con ello, los proyectistas pueden descargarse un sistema completo sin el miedo a dejarse ningún elemento o errar en la selección de los componentes.

En ChovA, disponemos de archivos BIM de los sistemas más habituales de cubiertas y particiones con sus respectivos componentes referenciados a los productos ChovA. Para acceder a ellos solo es necesario acceder al sistema desde la página web, descargarse el archivo e incorporarlo a la biblioteca de sistemas del proyecto. La metodología BIM ahorrará tiempo a los proyectistas y evitará que se cometan errores frecuentes en la selección de los materiales necesarios en cada proyecto.

bim

Juan Ripoll Menent. Arquitecto.
Coordinador del Departamento Técnico y de Prescripción.
Comparte esta entrada en las redes sociales:
Share on email
Email
Share on linkedin
Linkedin
Share on twitter
Twitter
Share on facebook
Facebook
Share on whatsapp
Whatsapp