Durante el diseño de un proyecto de edificación, es imprescindible asegurarse de la correcta selección y utilización de los materiales que van a formar parte del mismo. Concretamente los geotextiles GEOFIM, que sirven para separar tierras de diferente granulometría estabilizando el terreno y para protección de las láminas impermeabilizantes, tienen que cumplir con muchas demandas. Por ello, desde ChovA ponemos a su disposición una completa gama de geotextiles no tejidos de fibras de poliéster o polipropileno, que responden a las necesidades del mercado cumpliendo con las exigencias requeridas.
Los geotextiles GEOFIM de ChovA cumplen con funciones hidráulicas y mecánicas, además de servir como separador químico. Entre las funciones mecánicas destacan la de separación, refuerzo y protección.

Recomendaciones para la gama GEOFIM
- Aplicar en cubiertas, túneles, carreteras, jardines, puentes, balsas, muros, etc.
- Como capa separadora para evitar el contacto directo de materiales incompatibles…
- Sirven en la construcción de sub-bases de carreteras y ferrocarriles, en presas, evitan posibles erosiones realizan funciones de drenaje en canales, muros de contención, etc.
- Los geotextiles sirven como protección de láminas impermeabilizantes y para separar las diferentes capas en cubiertas planas, etc.
Ventajas de los geotextiles
- La separación: Impide el contacto entre dos superficies de distintas propiedades físicas, lo cual evita su mezcla y contaminación aunque permite el flujo libre de líquidos filtrándolo a través del geotextil. El polipropileno lo mantiene estable ante la alcalinidad del cemento e inerte frente a los diversos elementos químicos presentes en el terreno.
- La filtración: Es la propiedad de retención de un material de ciertas partículas sometidas a fuerzas hidrodinámicas al tiempo que permite el paso de fluidos. La función de filtro debe garantizar su estabilidad hidráulica.
- El refuerzo del geotextil se consigue por las propiedades que poseen nuestros geotextiles, mejorando sus propiedades mecánicas y disminuyendo el nivel de cargas sobre el terreno porque realiza un trabajo de homogeneizar las cargas sobre una superficie extensa.
- La función de protección permite que el sistema impermeabilizante no se deteriore. El geotextil actúa protegiendo a las láminas impermeabilizantes; de modo que impide que se produzcan daños mecánicos de abrasión o punzonamiento.
Tipos de geotextiles
GEOFIM: Capa separadora filtrante. Geotextil de material de poliéster no tejido.

GEOFIM PP: Capa separadora filtrante y de protección. Geotextiles no tejidos, de polipropileno, unidas mecánicamente por un proceso de agujeteado con una posterior termofusión, obteniendo así unas elevadas resistencias mecánicas.
