GEOTEXTILES NO TEJIDOS DE FIBRAS DE POLIÉSTER O POLIPROPILENO
GEOFIM es la gama de geotextiles de ChovA que responde a las necesidades del mercado cumpliendo con las más altas exigencias. GEOFIM es un geotextil compuesto por fibras sintéticas fabricadas tanto en polipropileno como en poliéster.
Los geotextiles GEOFIM se fabrican utilizando la tecnología del punzonado en seco. Las fibras vírgenes de polipropileno son extruidas, cardadas y finalmente punzonadas. Además, algunas de las referencias de GEOFIM son sometidas a tratamientos térmicos como por ejemplo, ligados con aire caliente o calandrado. Este proceso diferencia a la gama gracias a la combinación de punzonado intensivo y procesos de ligamiento, dando como resultado un producto fuerte y flexible. De esta forma, conseguimos que los geotextiles GEOFIM cumplan con varias funciones tanto hidráulicas como mecánicas, donde encontramos diferentes categorías como la capacidad de separación, filtración, refuerzo, protección o drenaje.
Las referencias GEOFIM disponen del marcado CE que rige bajo la directiva europea de productos de construcción. El marcado CE certifica que el de GEOFIM de ChovA cumple con los estándares EN. Los geotextiles GEOFIM se someten a un control de producción, así como ensayos externos realizados por laboratorios reconocidos de
acuerdo a los estándares EN.
Recomendaciones de los geotextiles
- Aplicar en cubiertas, túneles, carreteras, jardines, puentes, balsas, muros, etc.
- Como capa separadora para evitar el contacto directo de materiales incompatibles…
- Aptos en muchos casos, como puede ser en la construcción de sub-bases de carreteras y ferrocarriles, evitar erosiones en preses, realizar funciones de drenaje en canales, para muros de contención, etc.
- Los geotextiles sirven como protección de láminas impermeabilizantes y para separar las diferentes capas en cubiertas planas, etc.
Ventajas de los geotextiles
- Separación: Impide el contacto entre dos superficies de distintas propiedades físicas y químicas, lo cual evita su mezcla y contaminación aunque permite el flujo libre de líquidos filtrándolos a través del geotextil. El polipropileno se mantiene estable ante la alcalinidad del hormigón e inerte frente a los diversos elementos químicos presentes en el terreno.
- Filtración: Es la propiedad de retención de las partículas sometidas a la actividad hidráulica al tiempo que permite el paso de fluidos. La función de filtro debe garantizar su estabilidad hidráulica.
- Refuerzo: Se consigue por las propiedades mecánicas que poseen nuestros geotextiles, incrementando la capacidad portante del terreno, mejorando así la estabilidad de las cargas de los materiales a largo plazo.
- Protección: Permite que el sistema impermeabilizante no se deteriore. El geotextil actúa protegiendo a las láminas impermeabilizantes; de modo que impide que se produzcan daños mecánicos de abrasión o punzonamiento.
- Drenaje: Utilizar geotextiles como drenaje implica que los líquidos se retiran de manera óptima con la mínima pérdida de presión, manteniéndose un flujo estable.